Block
Explora el recorrido del agua
Conocer
Ciclo hidrológico del agua.
Unirte
Proteger el agua
Participar
Nuestro mapa interactivo y quiz
Explorar
Aprender a valorarlar

El Ciclo del Agua Urbana

Sigue un recorrido planificado y controlado para garantizar que sea segura, suficiente y sostenible. Este recorrido se conoce como Ciclo Urbano del Agua.

Captación
Captación del agua

El agua se recoge de fuentes naturales como ríos, lagos, acuíferos subterráneos o agua del mar.

ETAP
Estación de Tratamiento de Agua Potable

Coagulación y floculación: Se añaden productos químicos que agrupan las impurezas en partículas grandes.

Decantación: Los flóculos se depositan en el fondo y se eliminan.

Desinfección: Eliminar o reducir la población de microorganismos perjudiciales

Laboratorio
Control de calidad

Se analiza el agua para asegurar que cumple las normativas de seguridad.

Almacenamiento
Almacenamiento en depósitos

El agua tratada se guarda en grandes depósitos o tanques antes de ser distribuida.

Distribución
Distribución urbana

El agua viaja a través de una red de tuberías subterráneas hasta llegar a hogares, colegios, hospitales y empresas.

Tratamiento
Tratamiento posterior

Saneamiento, depuración y regeneración

¿Qué es la desalación solar?

La desalación consiste en eliminar la sal y otros minerales del agua salada para convertirla en agua dulce adecuada para el consumo humano, el uso agrícola o industrial. La desalación solar emplea la energía solar térmica o fotovoltaica para llevar a cabo el proceso.

La desalación solar térmica utiliza la radiación solar captada por captadores para calentar un fluido, el cual transfiere el calor al agua salada. Este proceso provoca la evaporación del agua, que luego se condensa, obteniendo así agua dulce. Este método puede integrarse con tecnologías como la destilación multiefecto o sistemas de membrana como la destilación por membranas.

La desalación solar fotovoltaica emplea la electricidad producida por paneles solares para utilizarla en tecnologías como la ósmosis inversa o la electrodiálisis. Estos sistemas separan el agua dulce de la salada utilizando membranas semipermeables o electrodos.

Captación
Captación del agua

El agua se toma directamente del mar o de fuentes de agua salobre.

Calentamiento
Calentamiento mediante energía solar

El agua captada se coloca en sistemas que absorben la radiación solar, como:

Destiladores solares.

Colectores solares térmicos.

Concentradores solares.

Condensación
Condensación del vapor

El vapor de agua se enfría en una superficie fría (por ejemplo, un vidrio inclinado) formando gotas de agua pura.

Recolección
Recolección del agua dulce

El agua condensada (sin sal) se almacena en tanques listos para su uso. El residuo salino concentrado que queda en el sistema se elimina de manera controlada para evitar impactos ambientales.

Mapa Interactivo – Tu Agua Local

Explora la calidad del agua en tu región… ¡y contribuye con tus propios datos!

+Añadir

¿Qué nos dicen?

Parámetros de Calidad del Agua

Cada uno de estos parámetros nos cuenta una parte de la historia del agua:
cómo ha sido tratada, de dónde proviene y qué tan segura es para nuestro consumo.

Analizar el agua nos ayuda a proteger nuestra salud y a valorar este recurso esencial.

Parámetro¿Qué mide?¿Por qué es importante?Valor recomendado
DurezaMinerales de calcio y magnesioProtege tuberías, da sabor, evita corrosión.60–180 mg/L CaCO₃
Cloro libreCloro disponible para desinfecciónElimina bacterias, mantiene el agua segura.0.2–1.0 mg/L
HierroCantidad de hierro disueltoEvitar sabor metálico, manchas y malos olores.< 0.3 mg/L
Nitrito (NO₂⁻)Presencia de nitritosIndica contaminación reciente; tóxico en altos niveles.< 0.1 mg/L
Nitrato (NO₃⁻)Presencia de nitratosAfecta la salud, especialmente en bebés.< 50 mg/L
pHNivel de acidez o alcalinidadProtege la salud, las tuberías y mantiene buen sabor.6.5–8.5
Carbonatos y alcalinidad totalCapacidad de neutralizar ácidosMantiene el pH estable y previene corrosión.80–120 mg/L CaCO₃

¿Te atreves a demostrar cuánto sabes?

Pon a prueba tus conocimientos sobre el agua

¿Sabes realmente de dónde viene el agua que usas cada día? ¿Y qué pasa con ella después de salir por el desagüe?
A lo largo de esta web hemos recorrido el viaje fascinante que hace cada gota de agua. Ahora te invitamos a poner a prueba tus conocimientos con este divertido quiz educativo.

Prepárate para descubrir datos sorprendentes, aprender jugando y convertirte en un verdadero guardián del agua.

Quiz Educativo

1 / 8

¿Qué método utiliza la energía solar para convertir agua salada en agua dulce?

2 / 8

¿Qué material se usa comúnmente en los filtros para potabilizar el agua?

3 / 8

¿Qué mide el "pH" del agua?

4 / 8

¿Qué sucede con el agua usada después de salir de nuestras casas?

5 / 8

¿Qué proceso elimina la mayoría de bacterias y virus del agua potable?

6 / 8

¿Qué es la "dureza" del agua?

7 / 8

¿De qué fuente suele provenir principalmente el agua potable en las ciudades?

8 / 8

¿Por qué no se debe beber agua con alto contenido de nitratos?

Tu puntación es

La puntuación media es 62%

0%

Comparte con nosotros

A través del Centro de visitantes de la PSA realizamos talleres gratuitos en colegios para alumnado de 5º y 6º de primaria.

OFICINA

Dirección: Ctra. de Senés, km. 4,5, 04200 Tabernas, Almería
Provincia: Almería
Movil: 950 38 79 00

REDES SOCIALES

Añadir un sitio

Edit Location

mg/L CaCO₃
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L CaCO₃

Add up to 5 images to create a gallery for this location.

×