




El Ciclo del Agua Urbana
Sigue un recorrido planificado y controlado para garantizar que sea segura, suficiente y sostenible. Este recorrido se conoce como Ciclo Urbano del Agua.

El agua se recoge de fuentes naturales como ríos, lagos, acuíferos subterráneos o agua del mar.

Coagulación y floculación: Se añaden productos químicos que agrupan las impurezas en partículas grandes.
Decantación: Los flóculos se depositan en el fondo y se eliminan.
Desinfección: Eliminar o reducir la población de microorganismos perjudiciales

Se analiza el agua para asegurar que cumple las normativas de seguridad.

El agua tratada se guarda en grandes depósitos o tanques antes de ser distribuida.

El agua viaja a través de una red de tuberías subterráneas hasta llegar a hogares, colegios, hospitales y empresas.

Saneamiento, depuración y regeneración
¿Qué es la desalación solar?
La desalación consiste en eliminar la sal y otros minerales del agua salada para convertirla en agua dulce adecuada para el consumo humano, el uso agrícola o industrial. La desalación solar emplea la energía solar térmica o fotovoltaica para llevar a cabo el proceso.
La desalación solar térmica utiliza la radiación solar captada por captadores para calentar un fluido, el cual transfiere el calor al agua salada. Este proceso provoca la evaporación del agua, que luego se condensa, obteniendo así agua dulce. Este método puede integrarse con tecnologías como la destilación multiefecto o sistemas de membrana como la destilación por membranas.
La desalación solar fotovoltaica emplea la electricidad producida por paneles solares para utilizarla en tecnologías como la ósmosis inversa o la electrodiálisis. Estos sistemas separan el agua dulce de la salada utilizando membranas semipermeables o electrodos.

El agua se toma directamente del mar o de fuentes de agua salobre.

El agua captada se coloca en sistemas que absorben la radiación solar, como:
Destiladores solares.
Colectores solares térmicos.
Concentradores solares.

El vapor de agua se enfría en una superficie fría (por ejemplo, un vidrio inclinado) formando gotas de agua pura.

El agua condensada (sin sal) se almacena en tanques listos para su uso. El residuo salino concentrado que queda en el sistema se elimina de manera controlada para evitar impactos ambientales.
Mapa Interactivo – Tu Agua Local
Explora la calidad del agua en tu región… ¡y contribuye con tus propios datos!
¿Qué nos dicen?
Parámetros de Calidad del Agua
Cada uno de estos parámetros nos cuenta una parte de la historia del agua:
cómo ha sido tratada, de dónde proviene y qué tan segura es para nuestro consumo.
Analizar el agua nos ayuda a proteger nuestra salud y a valorar este recurso esencial.
Parámetro | ¿Qué mide? | ¿Por qué es importante? | Valor recomendado |
---|---|---|---|
Dureza | Minerales de calcio y magnesio | Protege tuberías, da sabor, evita corrosión. | 60–180 mg/L CaCO₃ |
Cloro libre | Cloro disponible para desinfección | Elimina bacterias, mantiene el agua segura. | 0.2–1.0 mg/L |
Hierro | Cantidad de hierro disuelto | Evitar sabor metálico, manchas y malos olores. | < 0.3 mg/L |
Nitrito (NO₂⁻) | Presencia de nitritos | Indica contaminación reciente; tóxico en altos niveles. | < 0.1 mg/L |
Nitrato (NO₃⁻) | Presencia de nitratos | Afecta la salud, especialmente en bebés. | < 50 mg/L |
pH | Nivel de acidez o alcalinidad | Protege la salud, las tuberías y mantiene buen sabor. | 6.5–8.5 |
Carbonatos y alcalinidad total | Capacidad de neutralizar ácidos | Mantiene el pH estable y previene corrosión. | 80–120 mg/L CaCO₃ |
¿Te atreves a demostrar cuánto sabes?
Pon a prueba tus conocimientos sobre el agua
¿Sabes realmente de dónde viene el agua que usas cada día? ¿Y qué pasa con ella después de salir por el desagüe?
A lo largo de esta web hemos recorrido el viaje fascinante que hace cada gota de agua. Ahora te invitamos a poner a prueba tus conocimientos con este divertido quiz educativo.
Prepárate para descubrir datos sorprendentes, aprender jugando y convertirte en un verdadero guardián del agua.